Mostrando entradas con la etiqueta Bajo la misma estrella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bajo la misma estrella. Mostrar todas las entradas

Portadas del mundo: Bajo la misma estrella

6.9.15

¡Hola, evasionistas!

En la entrada de hoy de esta sección, os traigo las diferentes portadas del libro más conocido de John Green: Bajo la misma estrella. No necesita más carta de presentación, así que

¡Empecemos!












Portada original                           Portada original (II)













Portada española                       Portada española (II)












Portada alemana                            Portada checa












Portada francesa                            Portada italiana













Portada holandesa                       Portada portuguesa





Personalmente, me quedo con las originales y todas las que son como esas.
Las que menos me gusta, diría que es la holandesa.
Dejadme en los comentarios cuál es vuestra favorita y cuál es la menos favorita, además de todo lo que queráis comentar del resto y,

¡Hasta pronto!



TOP 3: Libros que me han marcado

30.10.14

¡Hola, gente!

Hoy os traigo mi primer TOP 3. Como veis en el título es sobre libros que me han marcado.

 En verdad, me gusta sacar algo de todos los libros ya sea diversión, risas, lágrimas, pensamientos, etc, pero aquí me voy a centrar en el conjunto de todas estas cosas, libros que me han hecho sentir de todo un poco. Aquí os lo dejo.


Elegí leer este libro para ver qué me parecía García Márquez. Su argumento ya me llamaba la atención y creo que elegí bien. Cada personaje me aportó un poco de todo, unos más otros menos, y la atmósfera que rodea Macondo me atrapó. Además, el realismo mágico es algo que me atrae mucho. En conclusión, merecía estar en este TOP y leer más obras de este autor.








He leído todos los libros de Albert Espinosa (a excepción de El mundo amarillo, pues el tema que trata me es muy duro) y me encantan por lo extraños que son. He leído reseñas y he oído a gente que se queja de ellos por este motivo pero para mí su encanto radica ahí. Este libro no fue un caso aparte pero su historia me cautivó más que los anteriores hasta el punto de convertirse en mi libro favorito. Me encanta todo de él, hasta la originalidad de los nombres de los capítulos. En resumen, tenéis que leerlo.






Bajo la misma estrella no podía faltar en este TOP. Leí este libro antes de su boom, al poco tiempo de que saliese, y lo he releído también. Fue uno de los primeros libros que me hizo llorar a lágrima viva y el torrente de emociones que contiene te engulle por completo en la historia. Cuando empecé a leerlo, no sabía si lo acabaría o no (como ya os he dicho antes, el tema del cáncer me resulta peliagudo) pero John Green es capaz de tratarlo de un modo tan especial que ha hecho que acabe siendo uno de los libros elegidos para mi TOP 3.





Y hasta aquí mi TOP 3 de hoy. ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Qué os parecieron? ¡Dejádmelo en los comentarios y,

hasta pronto! 

Citas literarias: Bajo la misma estrella

15.7.14

"Algunos infinitos son más grandes que otros infinitos."
"No puedes elegir si van a hacerte daño en este mundo, pero sí eliges quién te lo hace."
"Los cigarrillos no te matan si no los enciendes. Y nunca he encendido ninguno. Mira, es una metáfora: te colocas el arma asesina entre los dientes, pero no le concedes el poder de matarte." 
"A veces parece que el universo quiere que lo observen."
"Me has dado una eternidad en esos días contados, y te doy las gracias."
"Me enamoré de la forma en que te quedas dormido, primero lentamente y después de golpe."
"Todo el mundo debería tener su amor verdadero, y por lo menos debería durar tanto como su vida."

¿Tienes alguna cita más de este libro? ¡No olvides dejarla en los comentarios!

Reseña: Bajo la misma estrella (libro y película)

10.7.14

FICHA TÉCNICA

Título: Bajo la misma estrella
Título original: The fault in our stars
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 304
ISBN: 9788415594017
Encuadernación: Rústica con solapas
Precio: 12'95€












SINOPSIS

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel —conocer a su escritor favorito—, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...

OPINIÓN PERSONAL

Sé que habrá mil y una reseña de Bajo la misma estrella pero, como también es uno de mis favoritos, necesitaba escribir yo la mía. Además, ayer fui (¡por fin!) a ver la película así que, ¿por qué no aprovechar la ocasión?
Leí este libro por primera vez antes de que tuviera el gran boom. De hecho, lo encontré un día por casualidad, me llamó la atención y decidí leerlo. No hace falta decir que me encantó.

Cada personaje tienen una esencia especial:
Hazel sabe qué quiere pese a su cáncer. También me parece que sufre una cierta evolución desde el inicio hasta el final del libro.
Augustus es el tipo de chico que en un primero momento me haría pensar 'de qué va este' pero poco a poco se le va conociendo realmente.
Quiero destacar también ese humor tan característico presente en ellos durante todo el libro.
Los padres, Peter van Houten, Lidewij, Patrick... son personajes que perfectamente podrían ser reales pero que, asimismo, se impregnan de ese aire que rodea a 'Bajo la misma estrella'.
La obra tiene una trama que engancha desde el primer momento y que no decepciona. Mucha gente puede pensar '¿cómo puede ser divertida un libro sobre adolescentes con cáncer?' pero, en verdad, es algo más que eso. Es un libro que muestra la enfermedad desde otra perspectiva, donde se ve un carácter de superación y no de depresión en los personajes, te enseña que 'el mundo no es una fábrica de conceder deseos' y muchísimas cosas más que ya dependen de la interpretación de cada persona.

Respecto a la película, me pareció que se adapta bastante bien al libro y sigue la historia tal y como es, sin inventarse nada extraño que nos pueda rechinar. Pese a esto, localicé algunos detalles en la película que varían en el libro (sí, reconozco que leí la novela de nuevo días antes, no lo pude evitar jajaja) pero nada relevante.

En conclusión, me parece un muy buen libro que todo el mundo debería leer a partir de la adolescencia pues, en mi opinión, hay muchos valores ocultos en él. Y, si eres más de los que prefieren la película, también recomendada. Eso sí, te advierto que ¡siempre es mejor el libro!

PUNTUACIÓN