¡Marchando una de sorteos!

27.2.15

¡Hola, evasionistas!


Hoy toca informaros de los sorteos nuevos a los que me he apuntado. Son dos y a continuación os los explico.

Por un lado, de la mano de Yurika Sekai viene el sorteo del libro No soy la bella durmiente. Para información más detallada aquí os dejo el link y el banner--> click aquí



Por otro, Happiness Life nos trae un supersorteo con un montón de libros. También os adjunto el link para echarle un vistazo y el banner --> click aquí




Nada más por hoy. Mucha suerte si os animáis a participar y,

¡Hasta pronto!




TOP 5: Personajes femeninos

25.2.15

¡Hola, evasionistas!

Hoy os traigo un nuevo TOP 5, en este caso de personajes femeninos favoritos. 

Hay muchas protagonistas o personajes secundarios que me gustan pero aquí voy a poner las que más rápidamente me llamaron la cabeza (que creo que son de mis favoritas al acordarme tan pronto de ellas). No están ordenadas de mayor a menor ni viceversa, es decir, no están en este orden por ningún motivo concreto. 

Así que, ¡empecemos!

DANA DE CRÓNICAS DE LA TORRE. Esta saga la leí cuando estaba en 2º de la ESO y se ganó una parcelita en mi corazón. La historia me cautivó y la personalidad de la protagonista, por lo que recuerdo, me encantaba. Era decidida y no se dejaba manipular. Además, tiene un papel muy importante en la novela y me encantó cómo actuaba acorde con la situación.











PAULA DE CANCIONES PARA PAULA. Esta trilogía la leí entre 3º de la ESO, 4ºESO y 1º de Bachillerato (conforme iban saliendo los libros yo iba leyéndolos jajaja). También les guardo un cariño especial, quizás por le momento de mi vida en que los leí. Paula es su protagonista y en muchas ocasiones me sentía identificada con ella. Además, la trama me mantenía engancha de principio a final y siempre había situaciones que vivía Paula en las que leía y leía para conocer más cosas de la historia.




MIA DE SI DECIDO QUEDARME. Leí esta bilogía hace poco y fue de mis mejores lecturas del 2014. Hay gente a la que Mia no le cayó bien pero a mí me causó ternura en muchos momentos y su conexión con la música me hacía sentir tan especial como a ella. Además, hay momentos del segundo libro (que no digo para no spoilear) donde me encantaba las actitudes que tenía.






TERESA DE EL CORREDOR DEL LABERINTO. De esta trilogía solo he leído, de momento, el primero libro pero me basta para que el personaje de Teresa me llame la atención. Única mujer en un espacio donde solo hay hombres, logra causar misterio en la historia. Fue sobre todo en la parte final del libro cuando me dije 'Este personaje promete' y espero ver pronto si sigue así en los próximos libros.



ALBA DE LA CASA DE LOS ESPÍRITUS. Una de las protagonistas de la familia, la última generación que aparece en el libro. Me parece que es la que más dista de las actitudes rencorosas y violentas de la familia y su amor por Miguel me encantó. Es capaz de vivir situaciones angustiosas por estar junto a él y no abandonarlo. Su actitud al final de la novela y la decisión que toma son de admirar teniendo en cuenta lo que ha vivido y los antecedentes familiares pero, chapó por ti, Alba.







Y hasta aquí la entrada de hoy. ¡Dejadme en los comentarios vuestros personajes femeninos favoritos! Estad atentos al miércoles que viene para 'la segunda parte o versión' y,

¡Hasta pronto!




Domingo musical (V)

22.2.15

¡Hola, evasionistas!

Hoy me pasaba por aquí para traeros una nueva recomendación musical en estos aburridos domingos. ¿Y quiénes son los protagonistas hoy? ¡Mumford and Sons!

Mumford and Sons son un grupo británico que toca folk rock. Este es un estilo de música que me gusta mucho y que no solía escuchar hasta que los descubrí gracias a una compañera de clase. Fue hace dos veranos y me pasé completamente todo el verano escuchándolos.

Nunca los he visto en directo pero, si os gustan y tenéis la oportunidad de ir, deciros que este verano (9, 10 y 11 de julio exactamente) van a estar en el BBK Live de Bilbao. Y lloro por no poder ir D':

No me enrollo más y os dejo con un par de canciones de estos genios musicales:





Dejadme en los comentarios si ya los conocíais, si no y esas cosas^^ y,

¡Hasta pronto!



Book tag: Hábitos de lectura

20.2.15

¡Hola, evasionistas! 


Hoy me apetecía hacer un book tag así que, sin más explicación, ¡aquí lo tenéis! En este caso, he escogido el de los hábitos de lectura así conocéis un poquito más mis costumbres en el ámbito de la lectura. ¡Empecemos!

1. ¿Tienes algún lugar concreto para leer en casa?
Suelo leer o bien en mi cama o bien en el sofá. De vez en cuando también leo sentada y en el escritorio pero generalmente prefiero estar acostada y bien cómoda.

2. ¿Marcapáginas o una pieza de papel al azar?
Marcapáginas siempre.Tengo muchísimos marcapáginas aunque, si en algún momento no tengo ninguno a mano, cojo un trozo de papel para reciclar y en cuanto consigo un marcapáginas lo cambio. Eso sí, ODIO doblar las esquinas de los libros.

3. ¿Puedes parar de leer o tienes que detenerte después de un capítulo o un determinado número de páginas?
Tengo la manía de no dejarme nunca los capítulos a medio leer. Por eso no me gustan los capítulos largos jajaja

4. ¿Comer o bebes mientras lees?
Comer mientras tengo un libro entre manos no lo hago nunca pero tener una botella de agua cerca y si me entra sed leyendo beber, sí.

5. ¿Ves la televisión o escuchas música mientras lees?
Ver la televisión mientras estos leyendo, para nada. Respecto a la música, solo soy capaz de escucharla mientras leo si estoy en la playa. ¿Por qué? Misterios de mi mente :P

6. ¿Leer en casa o en cualquier parte?
Leo donde se me presente siempre y cuando no haya un jaleo excesivo.

7. ¿Leer en voz alta o en tu cabeza?
Normalmente en mi cabeza pero a veces, si estoy sola y no molesto a nadie, me gusta leer trozos en voz alta sobre todo si está en un idioma diferente a alguna de mis lenguas maternas y, así, practico pronunciación.

8. ¿Alguna vez lees páginas adelantadas o te saltas algunas?
Nunca leo páginas adelantadas y luego vuelvo atrás. Me parece un poco tonto porque te puedes acabar tragando un spoiler. Respecto a saltarme algunas, reconozco que varias veces lo he hecho; por ejemplo, en libros que no me terminan de gustar pero quiero acabar pronto o en descripciones muy muy muuy extensas, como me pasó en Madame Bovary.

9. ¿Romper el lomo o dejarlo como nuevo?
Intento dejarlo como nuevo pero muchas veces, sea por la edición del libro o porque me lo he llevado de aquí para allá, el lomo empieza a desgastarse por sí solo. Pero nunca he roto un lomo adrede y tampoco le encuentro sentido.

10. ¿Escribes en tus libros?
No me gusta escribir en mis libros a no ser que sea estrictamente necesario. Por ejemplo, para resaltar detalles por si lo tengo que leer otra vez para un examen, para hacer algún trabajo, etc.

11. ¿Un solo libro o varios a la vez?
Alguna vez he tenido varios libros empezados y leyéndolos a la vez pero prefiero mil veces más leer solo uno. Saboreo mejor la historia.


Y hasta aquí el book tag de hoy. ¿Qué os ha parecido? ¿Coincidimos? Dejádmelo en los comentarios y, 

¡Hasta pronto!


Citas literarias: La selección

18.2.15

"[...] Desde luego se me veía sencilla. Pero al menos era yo misma, y aquello suponía todo un consuelo."

"—¿Las has llamado así a todas? —pregunté, indicando con un gesto de la cabeza a las otras.
—Sí, y parece que les gusta.
—Ese es precisamente el motivo por el que no me gusta a mí —dije, y me puse en pie."

"Preferiría que Maxon me enviara a casa por ser yo misma a que me eligiera por ser quien no soy."
"Era sencillo pero brillante. Supongo que a veces el mejor modo de guardar un secreto es dejarlo a la vista." 

¿Tienes alguna cita más de este libro? ¡No olvides dejarla en los comentarios!


Noticia: Nuevo libro de Blue Jeans

15.2.15

¡Hola, evasionistas!

Hoy os vengo a informar de una noticia que se dio a conocer justo ayer. ¡Ya podemos ponerle nombre a la nueva novela de Blue Jeans!

El título va a ser Algo tan sencillo como tuitear te quiero
Respecto a la fecha, todavía no se sabe un día exacto pero Francisco de Paula sí ha avanzado que será en primavera cuando se publique.

Por el título me da la sensación de que nos encontraremos con una novela que siga el estilo de las publicaciones anteriores del autor y he de decir que tengo ganas de que se publique y poder conseguirla ya :P

Aquí os dejó con la imagen que ha publicado en su cuenta de tuiter (click para ir al tuiter):


¡Hasta pronto!



Reseña: La selección

11.2.15

FICHA TÉCNICA

Título: La selección
Título original: The selection
Autora: Kiera Cass
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 236
ISBN: 9788499185286
Encuadernación: Rústica con solapas
Precio: 14'50€





















SINOPSIS

Para treinta y cinco chicas, La Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon. Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.

OPINIÓN PERSONAL

La selección es el inicio de una saga de la cual había leído reseñas de todo tipo: gente que la adora y gente que la detesta. Sabía que era una historia con 'príncipes' y futuras 'princesas'. Lo pongo entrecomillado porque, partiendo de esa premisa, no es el estilo de libros que a mí me gustan. No quería la típica historia de amor idolatrado y, desde luego, no la he encontrado. Por ello, me he acabado decantando por el primer grupo de gente.

America Singer, nuestra protagonista, me parece una chica con ideas, podríamos llamar, revolucionarias en comparación a las otras chicas de su reino. En muchas ocasiones me he sentido identificada con su forma de ser: ella no quiere seguir al ganado, por decirlo así, y toma decisiones más en favor de los demás que por ella misma. Sin embargo, esto acaba sorprendiéndola a ella pero también metiéndola en un triángulo amoroso muy reñido (yo todavía no me decanto por ninguno, veremos en próximos libros).

Maxon tampoco es el típico príncipe que esperaríamos ver, incluso a veces se disgusta de cosas de su entorno, cosa que me llamó la atención. Aspen, la otra figura masculina principal en esta historia, se muestra generalmente encantador con America pero, en ocasiones, he llegado a no entender sus reacciones.

Respecto a la trama, me mantuvo enganchada a sus páginas desde la primera palabra. Tiene un ritmo rápido, los capítulos son más bien breves pero en ellos suceden siempre cosas que te hacen leer y leer sin parar. Los hechos narrados tenían algo especial para mí, quizás porque no había leído nunca algo de este estilo o quizás porque encontré algo en la novela que me atrapó, hecho que hizo que terminase el libro en apenas tres días. 

En conclusión, La selección ha sido una novela que ha superado mis expectativas. No pensaba que me iba a encontrar una historia como esta, distinta a las tramas semejantes que había leído, y que me ha dejado con muchas ganas de leer sus continuaciones. Sin duda, lo haré pronto y os recomiendo empezar esta saga si todavía no lo habéis hecho.

PUNTUACIÓN