Noticia: Albert Espinosa publicará nueva novela en 2015

24.12.14

¡Hola, gente!

Sí, leéis bien en el título, ¡ALBERT ESPINOSA VA A PUBLICAR UN NUEVO LIBRO ESTE 2015!

A. Espinosa es uno de mis autores favoritos, de ahí mi emoción ^^

La novela se titulará El mundo azul. Ama tu caos y será publicada por la editorial Grijalbo. La fecha anunciada para dicha publicación es el 26 de marzo de 2015.
También se conoce el precio que tendrá: 15'90€ así como el número de páginas: 192.

Puede parecer un poco caro para el número de páginas que tiene pero como fan incondicional de este autor, estoy dispuesta a pagarlo.

Aquí abajo os dejo con un extracto que ha dado a conocer la editorial junto con su portada. Me gustaría destacar que ya encuentro ese halo especial de Espinosa tanto en el título como en dicho extracto. 




«Ama tu propio caos, aquello que te hace único. Cuando alguien no te entienda, dile: no importa, ama mi caos. El caos es lo que te hace diferente, lo que la gente no entiende de ti o lo que desea que cambies, cuando en realidad tienes que amarlo. Y no solo eso, después de amarlo, tienes que agrandarlo.»





Por último, os adjunto un vídeo subido a YouTube por el propio escritor. Precioso.




¿Qué os ha parecido la noticia? ¿Estáis tan emocionadxs como yo? Escribidlo en los comentarios y,

¡Hasta pronto!

Reseña: Hamlet

21.12.14

Aprovecho esta entrada para recordaros que os quedan 3 días para apuntaros a la iniciativa activa en el blog: click aquí


FICHA TÉCNICA

Título: Hamlet
Título original: Hamlet
Autor: William Shakespeare
Editorial: Espasa
Páginas: 304
ISBN: 9788467021660
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 9'25€








SINOPSIS

Hamlet, la obra más conocida de Shakespeare, es en realidad una pieza llena de lagunas e indefiniciones. Una obra enigmática y misteriosa, en la que cada personaje es un artista de la simulación. El propio Hamlet es un ser en continua transformación. En él caben la ceremoniosidad, la cortesía y la reflexión, junto a la pasi ón, la burla, el enigma o la posibilidad de la locura. En el castillo de Elsenor, en un ambiente que emana corrupción y desconfianza, claustrofóbico y hostil, se alternan escenas solemnes y reveses irónicos, al tiempo que se agita una corte de personajes cuyo sentido último será llevar a Hamlet a vencer su tensión interna y cumplir la venganza por la muerte de su padre. El magnífico estudio de Ángel-Luis Pujante que precede su traducción analiza el carácter incoherente e incierto de la tragedia y sitúa el atractivo de una obra tan compleja y rica en ese halo de misterio que suscita la duda, requiere la meditación y que la ha convertido en uno de los grandes mitos de Occidente.

OPINIÓN PERSONAL

Hamlet es uno de esos libros que no necesitan carta de presentación. Es una obra magnífica de la literatura universal y así me lo ha parecido a mí.

La trama basada en la venganza no es lo más destacable de la novela pues era bastante recurrente en la época. Sin embargo, Shakespeare de darle esas pinceladas que han hecho de este libro una obra que sobresale respecto del resto.

Cada personaje tiene algo especial, incluso el aborrecible Polonio. Sin embargo, Hamlet me ha cautivado totalmente. Sus monólogos me robaron el corazón y su personalidad me parece absolutamente genial. Lo que más me ha gustado han sido sus momentos de 'locura'. Me encantaría decir tanto sobre él que ni me salen las palabras.

Otro punto que también me cautivó fue el momento en el que se da una obra de teatro dentro de la misma obra. Es decir, el escritor utiliza una técnica sublime, a mí parecer y al de muchos: dentro de una obra de teatro en sí incluye otra obra clave para el desarrollo de la historia. Quizás os parezca una tontería pero, si nos fijamos, es algo que no se había visto y que, dentro de las obras de teatro que yo he leído (he de decir que no son muchas, así que no quiero generalizar a lo loco) no había encontrado.

La trama principal, la de la venganza, como ya he dicho no es lo más original pero la forma en que está escrita, de esa forma que en ocasiones te hace pensar ''No puede ser'' o ''Esto no puede ir por otro lado pero me ha cambiado lo que esperaba'' es lo que realmente me ha encandilado de ella. Además, la trama secundaria de Fortinbrás (si os pica la curiosidad sobre quién es este sujeto de nombre tan extraño, leedlo :P) me ha dado la impresión de que nos ha sido proporcionada en su justa medida y en el momento exacto.

En conclusión, Hamlet ha sido una de mis mejores lecturas no solo de este año, sino de toda mi vida y que, sin duda, estará entre mis clásicos predilectos. Creo que tiene más que merecida su fama y os lo recomiendo totalmente. Cabe incluir que, al estar escrita en forma teatral, no se os hará para nada tediosa su lectura. Una obra que no debe faltar en vuestras estanterías.

PUNTUACIÓN



Iniciativa: Al borde del abismo

19.12.14

¡Hola, gente!

Hoy os traigo una iniciativa por parte de los blogs Catching Dreams y La sombra de tus ojos.

A continuación os dejaré en qué consistirá y el banner y aquí os dejo el enlace a la entrada para más información y por si tenéis alguna duda, poder comunicarse con las administradoras: click aquí


¿Qué es Al borde del abismo?
La iniciativa consiste en lo siguiente, a partir del 1 de enero, tanto en mi blog como en el de Lurei, os iremos haciendo preguntas (todas sobre libros) que tendréis que responder en un plazo de tres días, quién no responda a los 3 días será eliminado. Y así hasta que solo quede uno. El ganador ganará un mes de publicidad en nuestras blogs. Las preguntas irán aumentando de dificultad con cada ronda.

Ya me diréis si os animáis y, 

¡Hasta pronto!


Citas literarias: Ciudades de papel

17.12.14

''Siempre me ha parecido ridículo que la gente quiera estar con alguien solo porque es guapo. Es como elegir los cereales del desayuno por el color, no por el sabor''

''— ¿Y cuál es el placer? —le pregunté.
—Planearlo, supongo. No lo sé. Las cosas nunca son como esperamos que sean.''

''Y sentí que las líneas de su vida y de la mía se extendían desde nuestra cuna hasta el tipo muerto, desde que nos conocimos hasta ese momento. Y quise decirle que para mí el placer no era planificar, era hacer o no hacer. El placer era observar nuestros hilos cruzándose, separándose y volviéndose a juntar.''
''Es una ciudad de papel. Ya sabes, todo tan falso y poco sólido.''
''Los seres humanos carecemos de buenos espejos. Es muy difícil para cualquiera mostrarnos cómo se nos ve, y para nosotros mostrar a cualquiera cómo nos sentimos.''

''—¿No te preocupa el futuro?
—El futuro está formado por ahoras.''

''Las cosas nunca suceden como imaginas.''
''Las metáforas implican cosas.'' 

¿Tienes alguna cita más de este libro? ¡No olvides dejarla en los comentarios!


 
 
 

Domingo musical (III)

14.12.14

¡Hola, gente!

Hoy toca otro domingo musical más y esta vez os traigo otro grupo nacional, concretamente catalán. Se llaman Txarango y quizás algunxs de vosotrxs los conoceréis porque están siendo bastante famosos en los últimos meses y que yo he tenido el placer de ver actuar en directo.

No solo tienen canciones en catalán sino también en castellano. Y para la gente reacia a escuchar música en catalán, ¿escucháis música en inglés u otros idiomas? ¿Por qué no en catalán? 

Creo que merece la pena darle una oportunidad a su música, ya no solo por sus letras, preciosas a mi parecer, también por el ritmo y el rollo que tiene su instrumental. Aquí abajo os dejo mi canción favorita suya en catalán y en castellano. ¡Ah! E incluso tienen en varias canciones partes en francés y otros idiomas.





Decidme en los comentarios si os han gustado y, si ya los conocíais, si soléis escucharlos y,

¡Hasta pronto!

Reseña: Ciudades de papel

10.12.14

FICHA TÉCNICA

Título: Ciudades de papel
Título original: Paper towns
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 368
ISBN: 9788415594284
Encuadernación: Rústica con solapas
Precio: 14'95€












SINOPSIS

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noch e que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.

OPINIÓN PERSONAL

Ciudades de papel es un libro que se coló en mi lista de libros que quiero conseguir desde el día en que supe de su existencia. Bajo la misma estrella me dejó con muchísimas ganas de leer más sobre este autor, como a la mayoría de gente, así que su publicación en español me creo ansia por leerlo. Y por fin ha sido su momento.

Había leído muchas, demasiadas, reseñas sobre este libro y gran parte de estas coincidían en que no había sido lo que esperaban, que tenían demasiadas expectativas debido a BLME y cosas similares. Por ello, fui sin expectativa alguna pero aún así siendo consciente de que es muy complicado para un escritor mantener tanto nivel en absolutamente todas sus obras. No sé si será por estos motivos o por otros, pero a mí me ha sorprendido gratamente.

Respecto a los personajes, muchas personas aborrecieron a la protagonista, Margo. A mí me caía bien en un principio pero cuando se fuga de casa dejando esas pistas misteriosas y lleva de cabeza a Quentin y sus amigos, me empezó a caer regular (no es spoiler, la sinopsis ya lo cuenta). Sin embargo, en general no tengo una mala imagen de este personaje, pues creo que en la escena final se dejan entrever, más o menos claramente, sus motivos. Quentin me ha parecido el típico chico enamorado de la misma chica toda su vida pero aún así me ha transmitido... ¿cómo llamar a esto? ¿Dulzura? Algo así. Sus amigos me han sido más bien neutrales, sin especial interés por ellos,

La trama creo que ha sido, más que los personajes, lo que más me ha gustado en este libro y por ello se lleva la nota que se va a llevar. Nunca había leído nada similar y, aunque lo hubiera hecho, el enfoque que le da John Green seguro que lo haría diferente. Disfruté muchísimo con la primera parte del libro y me atrapó desde entonces. La desaparición y búsqueda de Margo no me llamó tanto la atención como la noche que pasan juntos Margo y Quentin pero me siguió manteniendo con los ojos en el libro. Así que, en balance, mi valoración es positiva.

En conclusión, me gusta tener una opinión propia de los libros que me llaman la atención, a pesar de que sus críticas no sean las mejores. Este libro es uno de ellos y no me arrepiento de haberlo empezado. Tiene una trama que, pese a que no me ha mantenido con la misma atención durante toda la obra, sí que ha sabido tenerme en vilo y entretenerme; sus personajes no son lo mejor de la obra pero, en su conjunto, no han sido aborrecibles. Recomiendo darle por lo menos una oportunidad para leerlo.

PUNTUACIÓN

Reseña: Y por eso rompimos

7.12.14

FICHA TÉCNICA

Título: Y por eso rompimos
Título original: Why we broke up
Autor: Daniel Handler
Editorial: Alfaguara
Páginas: 384
ISBN: 9788420413273
Encuadernación: Rústica con solapas
Precio: 16'95€












SINOPSIS

NADIE DIRÍA QUE PODÍAMOS ESTAR JUNTOS Y SIN EMBARGO HEMOS VIVIDO UNA HISTORIA DE AMOR DE PELÍCULA. Min Green es una chica muy especial: bohemia, inteligente, divertida, adora el cine y frecuenta los lugares más sorprendentes de Nueva York. Ed Slaterton tiene pocas inquietudes intelectuales, es el capitán del equipo de baloncesto del instituto y uno de los alumnos más populares; un auténtico rompecorazones .Min y Ed son muy distintos, pero los une una atracción fuera de lo común.Pero las diferencias han sido insalvables y ahora están rompiendo, así que Min le escribe una carta de despedida a Ed, que le entregará junto a una caja. Una caja que contiene: dos chapas de cerveza, una entrada al teatro, una nota doblada, una caja de cerillas, una regla, libros, un camión de juguete, el peine de un hotel y más objetos recopilados en el curso de una ajetreada, íntima, tierna, romántica y compleja relación. Cada objeto nos irá acercando a esta relación, a sus momentos más especiales, a sus días más grises… Hasta que la caja se cierre y le sea entregada a Ed.

OPINIÓN PERSONAL

Y por eso rompimos es un libro que tenía en mi lista de pendientes desde hace ya un tiempecito así que por fin me decidí a leerlo. No tenía ninguna expectativa respecto a él porque había opiniones de todo tipo y la mía es, sin duda positiva.

Partiendo de su edición, me parece preciosa. El libro está escrito en una carta larga en la cual nuestra protagonista va explicando a su ex los motivos por los que rompieron y los acompaña de objetos que significaron algo para ellos; dichos objetos son los protagonistas de las ilustraciones realizadas por Maira Kalman que me parecieron preciosas y que intentaré dejar alguna por aquí abajo.

La base de la trama en sí no es lo más original del mundo, más bien al contrario ya que los desamores entre una pareja de adolescentes (el popular y la rarita) es un tema recurrente en la literatura juvenil. Sin embargo, Daniel Handler ha sabido llevárselo a su terreno y darle un toque completamente distinto a lo que, al menos yo, estamos acostumbrados.

Su forma de escribir me ha encantado. Escribe de forma sencilla, sin ornamentos innecesarios, pero a la vez me cautivaba y me animaba a seguir leyendo, ya no solo por la historia en sí.

Respecto a los personajes, se puede ver la 'evolución' en su relación. Lo pongo entre comillas porque es una evolución muy leve, pues la relación apenas llega a los 2 meses. A pesar de ello, me ha quedado muy clara la personalidad de ambos así como de sus familiares y amigos. La forma de ser de la protagonista me ha parecido bastante marcada y definida y ha sido la que más me ha gustado, e incluso hay momentos en que me veía reflejada en sus acciones. Adoro cuando me sucede esto, pues empatizo mucho más con ellos y con la historia en general.

En conclusión, ha sido una novela que, a pesar de que pueda parecer tópica, no me lo ha parecido para nada. Los carácteres de los personajes están definidos y la trama tiene su punto de originalidad. Además, las ilustraciones ha sido para mí la guinda del pastel. Es un libro totalmente recomendado por mi parte y, debido a la controversia de opiniones, que animo a que leáis (si aún no lo habéis hecho) para formar vuestra propia opinión.

Ilustraciones bonitas de la novela :D


PUNTUACIÓN